¿Cómo dejar de querer a quien no me valora? 4 consejos

Cómo dejar de querer a quien no te valora

Para saber cómo seguir tu camino sin preocuparte de manera obsesiva por el hecho de que alguien no te ame, sigue estos pasos.

1. Evita los recordatorios

En la medida de lo posible, evita exponerte a contextos que te traigan recuerdos relacionados a esa persona. Hazlo de manera razonable, dado que a la práctica es imposible evitar esta clase de estímulos. Ten en cuenta los más relevantes, y adopta unos hábitos que no te hagan pensar en ellos.
Por ejemplo, cambia de bar para ir a tomar algo los fines de semana, o ve a pasear por otros lugares. Del mismo modo, es bueno que al principio no tengas contacto con esa persona, aunque eso no significa que debas adoptar una dinámica relacional hostil con ella.

2. Adopta una perspectiva distanciada


Así, es una manera de tener una visión más realista y razonable de uno mismo, una que no esté sujeta a los sesgos pesimistas que aparecen al experimentar el desamor a causa del rechazo por parte de alguien que no nos valora.En casi cualquier situación es posible adoptar una perspectiva distanciada que nos permite analizar de un modo más calmado y objetivo lo que está pasando. Esto es muy útil a la hora de trabajar los problemas amorosos, ya que ayuda a desechar la idea de que el dolor psicológico que sentimos ante la frustración de no sentirnos amados describe lo que valemos.
A fin de cuentas, esa persona no nos conoce de un modo completo y exacto: su manera de percibirnos está condicionada por el modo en el que nos hemos relacionado con ella, que a su vez es una manera de interactuar que no hemos usado con otras personas y que de hecho no tiene por qué ser igual a lo que hacemos cuando estamos a solas.

3. Piensa en aquello que sabes de ti y que el otro no sabe

Haz un listado de cosas positivas que sabes acerca de ti y que crees que la persona que no te valora lo suficiente desconoce. El objetivo de esto no es preparar una lista de argumentos para convencerla de que te quiera, claro, sino un recordatorio de que más allá de la imagen de ti que refleja el modo en el que esa persona se relaciona contigo, tienes muchos puntos fuertes que no debes olvidar.

4. Date tiempo

Es importante no fijarse objetivos poco realistas acerca del tiempo que debe llevar recuperarse emocionalmente. Si crees que en tres días ya estarás bien y esto no ocurre, eso puede hacer que te obsesiones más con el problema, haciendo que dure más.
Así pues, lo mejor es no fijarse una meta temporal que marque un momento en el que debas sentirte bien. En vez de eso, fíjate metas en el día a día que no tengan que ver con sentirte de un modo u otro, sino con hacer determinadas acciones que te lleven a ilusionarte con otros proyectos en compañía o en solitario.
Share:

Psicoanálisis.

Psicoanálisis es un método terapéutico que se basa en la teoría del inconsciente como materia para analizar y interpretar los deseos y las frustraciones del paciente.
Sigmund Freud (1856 – 1939) es el creador del psicoanálisis, ciencia que ha tenido tanta influencia, no sólo en el campo de la psicopatología y la vida anímica, sino también en las artes, la filosofía y las demás ciencias, y en la propia vida de los hombres.
Como teoría, Freud descubre y formula el funcionamiento del psiquismo humano y da cuenta de los mecanismos psíquicos implicados tanto en la producción de enfermedad como en la producción de salud o normalidad.
Share:

Corrientes Psicológicas.

Las corrientes de la Psicología más relevantes

1. Estructuralismo

Esta corriente aparecida hacia 1890 incluye a los miembros de la tradición de investigación psicológica inaugurada por Wilhelm Wundt. Edward Titchener fue su principal representante, y defendió la idea de que el objetivo de la psicología debía ser descubrir los elementos básicos de la consciencia y el modo en el que interactúan entre ellos para crear los procesos mentales.

2. Funcionalismo

Una de las principales corrientes de la psicología de las aparecidas a principios del siglo XX. El funcionalismo, que nació en la primera década del siglo XX, supone un rechazo al enfoque estructuralista; en vez de centrarse en estudiar los componentes de la mente, tenía como objetivo entender los procesos mentales. No se centraba en las "piezas", sino en el funcionamiento, es decir las funciones psicológicas que se llevan a cabo dentro de nuestra cabeza (y, por extensión, dentro de nuestro cuerpo).

3. Psicoanálisis y psicodinámica

La corriente psicodinámica apareció por primera vez a través de a obra de Sigmund Freud, en los últimos años del siglo XIX. Se basaba en la idea de que el coportamiento humano, tanto en sus movimientos, pensamientos y emociones, es el producto de una lucha de fuerzas opuestas que tratan de imponerse a la otra. Esta lucha es inconsciente, pero según los seguidores de esta corriente puede ser reconocida a través de la intterpretación de sus manifestaciones simbólicas.

4. Conductismo

El conductismo se consolidó poco después del psicoanálisis, y apareció siendo una corriente d la psicología que se oponía a Freud y a sus seguidores, pero también a muchos otros investigadores con tendencia hacia el mentalismo. Al contrario que estos últimos, los conductistas enfatizaban la importancia de basar la investigación en elementos observablesdel comportamiento, evitando al máximo la especulación no justificada y huyendo de la interpretación de los actos en clave simbólica.

5. Gestalt

Esta corriente, que no debe ser confundida con la terapia Gestalt, nació en Alemania para estudiar procesos psicológicos relacionados con la percepcióny con el modo en el que se llega a soluciones ante problemas nuevos.

6. Humanismo

Técnicamente, la psicología humanista no se caracteriza por proponer herramientas de investigación o de intervención determinadas, y tampoco se fundamenta en presuposiciones científicas diferenciadas. Lo que la distingue es el modo en el que se vincula la psicología con la ética y con un concepto del ser humano. 

7. Cognitivismo

El cognitivismo se consolidó como corriente de la psicología a finales de los años 60, y fue una reacción al conductismo de B. F. Skinner. Supuso una vuelta al estudio de los procesos mentales que no eran demasiado tenidos en cuenta por los conductistas, y esto hizo que apareciese una nueva preocupación por las creencias, las emociones, la toma de decisiones, etc.

Share:

Qué es la Psicología Clínica.

Psicología clínica

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Símbolo de la Psicología
La psicología clínica es una estrategia de abordaje de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano.
Share:

Bienvenidos


Share: